Alimentar a la Vida Silvestre
Interesante comportamiento tanto de humano como el animal.
De los animales con los q el hombre americano tuvo interacción x primera vez hace unos digamos 12,000 años fue esta ave, el águila calva (Haliaeetus leucocephalus). Su adaptabilidad de hábito alimenticio, sea este cazando peces o buscando carroña seguro hizo se acercara a restos de caza humana (bisonte, tripas de salmón, reno etc) su esplendor de tamaño o acrobacias aéreas, hizo que el hombre diera un lugars reverente y especial en su cosmovisión.
Las águilas al igual q los buitres son «recicladores de proteínas» es decir q gustosamente se alimentan de carroña y conseguir así una comida sencilla, sustanciosa y no gastar su energía. Energía=Proteínas=Carne. Es x esta razón q en ciudades donde el águila calva está regresando (por q estuvo en alitas de cucaracha un buen tiempo y a punto de desaparecer) q se le puede ver en rellenos sanitarios o basureros buscando la carroña que de lo contrario deberían volar muchos kilómetros al día para encontrar. Así como en esta instancia, las águilas ya se improntaron a la presencia humana y disfrutan una comida fácil.
Es correcto o no es correcto? Hmmm menuda pregunta. Pero pensemos, alimentamos a los colibríes y esos cazan pulgones, hormigas, ácaros etc. Alimentamos a las aves de percha (Passerinas) y esas cazan desde cucarachas hasta reptiles. Será entonces un doble standard? Bueno, hay q considerar que las rapaces en Honduras no se observan en esa abundancia, pero si fuera posible?
De hecho, en mi ir y venir x Honduras observando aves, he sentido un gran resentimiento hacia las rapaces x parte de las poblaciones rurales por los gavilanes se comen las gallinas, Buteogallus anthracinus y Rupornis magnirostris son los principales «villanos». Estas aves solo responden a su instinto de una comida fácil. Y la verdad q es chistoso ver un gavilán llevarse un pollo en las garras.