Amistad Interespecífica: Un Perro y un Colibrí
Interesante fenómeno de apariencia quizás extraña pero no imposible. Pensemos en un momento en el concepto de «amistad interespecífica» que viene significando amigos de diferente especie. Right? todo bien. Entonces, el tener un perro o gato como mascota sería un ejemplo de esto.
Ahora, sucede que muchas veces se «antropomorfizan» los comportamientos de los animales, es decir se intenta dar una explicación racional-social-humana a algo que dos animales realizan, de ahí que estos comportamientos se asocian con amor y cosas similares… pero si bien puede ser eso, bien puede tener otras explicaciones.
Pensemos en un gato y un perro, dos animales que se estima son «antagónicos» y bien puede ser así considerando que ambos son depredadores de costumbres muy distintas, vea el perro cuando saluda levanta la pata, para los gatos levantar la pata es agresión; vea el gato ronronea y el perro puede tomar esto como rugido. Ambos persiguen presas pequeñas y usualmente los perros persiguen a los gatos por instinto y los gatos huyen. Pero esto no quita que por ejemplo veamos un perro jugando con un gato o una perra amamantando un gato o viceversa.Y al mismo tiempo hay perros que no se llevan con otros perros y gatos que son bien «fuchi» y no son amigos de nadie.
Entonces por que se «amigan» individuos de diferentes especies? Realmente que no sabemos, pero si existen una buenas ideas al respecto. En el caso de la lactancia entre especies es totalmente hormonal y es precisamente las hormonas que producen ese aumento en el «sentido maternal» de una especie que llevaría a este comportamiento.
Y entre un depredador y su presa la explicación puede tener varios significados que van desde e hambre hasta el aburrimiento. Véase, un animal que tiene sus necesidades alimenticias cubiertas no siempre va cazar pues su panza está llena y su instinto de cazar no siempre se activaría por que las enzimas del estómago están trabajando al 100.
Por otro lado, así como los humanos necesitan compañía, tambien los animales la necesitan, es decir que la necesidad de entretenerse y podría ser que en ese momento el perro tenía mas aburrimiento que deseo de cazar.
Se debe tomar en cuenta además la «improntación» como cuando dicen «ese perro es enojado por que le pegaban de pequeño» un animal q no conoce la agresividad es dócil, en este caso especulo que el colibrí estaba bastante jovencito (quizás aun emplumando) cuando lo recogieron y se «improntó» hacia el perro como otro colibrí, es decir que el colibrí asoció al perro como un ave mas. El perro quizás solo quería jugar. Tome en cuenta además que un animal doméstico, en este caso el perro está mucho mas acostumbrado a la presencia interespecífica. Si un relación se forma muy temprano en el desarrollo de un animal, esta improntación puede sobreponerse al comportamiento instintivo. Véase los felinos cachorros en cautiverio que los ponen a jugar con cachorros de perro para que los primeros se vuelvan mas «jugetones»…. Ahora bien, muchos de estos comportamientos y amistades interespecíficas se dan en animales en cuativerio… pero no sería el perro un animal que también vive en cautiverio?
Por último, se debe considerar la personalidad y el caracter de los animales, quizás el perro y el ave «se cayeron bien» de entrada. Un depredador y su presa se conocen y pueden «leerse mutuamente bien» ya que uno así se consigue la cena y el otro evita convertirse en la cena.
Ahora ya lo sabe… lo leyó en Hondubirding Roots