Componente de Aves en Lab Zoología Vertebrados UNAH-Biología. Un tour de force por las aves de PANACAM. Oct 2016
Se realizaron observaciones de aves programadas durante los días 13 al 15 de octubre del año 2016 en los senderos el Sinaí, acceso al lodge y el Panacam Lodge del parque nacional Cerro Azul Méambar con el objeto de introducir a los estudiantes de Zoología de Vertebrados a los diferentes grupos de aves existentes relacionando esta diversidad a principios de ecología y comportamiento aviar. Durante las actividades de observación tanto matutinas como vespertinas se contabilizó un total de 39 especies de aves (Pregunta de Seguimiento 1). El listado completo de las especies observadas se puede apreciar en la base de datos del laboratorio de Ornitología de Cornell (eBird) en los siguientes enlaces electrónicos:
http://ebird.org/ebird/camerica/view/checklist/S32061100
http://ebird.org/ebird/camerica/view/checklist/S32061568
http://ebird.org/ebird/camerica/view/checklist/S32061697
http://ebird.org/ebird/camerica/view/checklist/S32061757
http://ebird.org/ebird/camerica/view/checklist/S32061832
http://ebird.org/ebird/camerica/view/checklist/S32061898
Durante el momento de actividad reducida de las aves se realizaron conversatorios formales e informales con los estudiantes, de esta forma aumentando el acervo de información relacionada a las especies detectadas y resolviendo dudas que estos se plantearon en función de las especies que observaban. A continuación se presenta un resumen de la principal temática.
Diversidad de Aves entre gradientes de elevación.
La diversidad de las aves presenta relaciones entre elevación sobre el nivel del mar y los gradientes de humedad que presentan los bosques. PANACAM es un bosque tropical lluvioso de elevaciones medias, el área donde se trabajó se encuentra alrededor de los 800 metros sobre el nivel del mar, es decir que se encuentra aun en una altitud baja dentro de un régimen de precipitación elevada por la asociación con el microclima creado por el lago de Yojoa. Estas circunstancias producen una diversidad extraordinaria de especies de aves. (Pregunta de Seguimiento 2)
De los sitios donde se encuentran las aves.
Las aves presentan requerimientos de hábitat a veces muy estrictos y en otros casos no tan estrictos, es por eso que todas se distribuyen el bosque de manera particular, teniendo aves que utilizan el bosque profundo como hábitat como Electron carinatum y otras que utilizan áreas abiertas como ser los Trochilidae. Todas estas relaciones tienen que ver con el acceso al alimento, reducir el esfuerzo para conseguir el alimento y reducir además el peligro de ser depredado. (Pregunta de Seguimiento 3).
De las estrategias sociales de las aves.
Las aves pueden ser solitarias o gregarias, y las que son solitarias pueden estar en compañía durante algún momento como ser durante el cortejo. Estas relaciones de compañía obedecen a patrones de sobrevivencia como es el caso de las Parvadas Mixtas, las cuales son grupos de aves de diferentes especies utilizando un fragmento de bosque de manera comunitaria para alimentarse y protegerse; sirven para proteger al grupo a través de mayor cantidad de ojos viendo la periferia y cuidando en contra de posibles depredadores, sirve también como un efecto de mayor cobertura para encontrar alimento y también para acosar de manera efectiva a posibles depredadores encontrados como búhos.
También las aves pueden asociarse durante la temporada de anidamiento realizando nidos comunitarios y nidos coloniales, la diferencia entre ambos consiste en que un nudo comunitario varias hembras depositan sus huevos en un solo nido, empollando estos de manera comunal. Mientras que un nido colonial son varios nidos (en ocasiones decenas) localizados en un área particular sea un árbol o un sitio aislado en un bosque. (Pregunta de seguimiento 4).
De algunas especies observadas durante las actividades.
Como se mencionó, se observaron o escucharon 39 especies de aves, estas especies en su mayoría presentan poblaciones estables en el país, en el caso de Electron carinatum se encuentra en la categoría Vulnerable dentro de los criterios de la UICN (Pregunta de seguimiento 5). Por otro lado la lora Amazona albifrons y todas las especies de la familia Psittacidae se encuentran listados dentro del Convenio CITES debido al comercio ilegal de fauna silvestre. Es importante resaltar la insostenibilidad de los métodos de extracción de polluelos de loras y pericos (Pregunta de seguimiento 6). Asimismo los Cracidae, durante esta gira representados por Ortalis vetula y Penelope purpurascens son una fuente importante de proteína para comunidades rurales, algunas especies de esta familia se encuentran amenazadas dentro de los criterios de UICN (Pregunta de seguimiento 7).
De la radiación de Momotidae
Honduras presenta 7 de las especies de la familia Momotidae, presentando la diversidad mas grande de esta familia en todo el Neotrópico. Los biólogos asocian esta elevada diversidad con una radiación localizada de la especie, es decir que durante los procesos de especiación, Mesoamérica estuvo aislada suficiente tiempo para producir especies de esta familia en un lugar específico, las cuales posteriormente fueron ocupando nichos y ecosistemas a medida se distribuyeron por el continente de norte a sur. (Pregunta de seguimiento 7).
Preguntas de Seguimiento:
- ¿Cuales son las familias de las especies detectadas durante el Laboratorio y sus respectivos órdenes de clasificación?
- ¿Cuantas especies existen reportadas para el parque nacional Cerro Azul Meambar y dentro de cuantas familias taxonómicas? ¿Que familia presenta la mayor cantidad de especies?
- Mencione al menos una especie observada durante el maboratorio que participe en el esquema de parvadas mixtas o parvadas puras… Pista: Andaban siempre en grupos.
- Mencione una especie que realice nidos comunales y otra especies que realice nidos comunitarios.
- Que se define como Vulnerable en el esquema de UICN?Que otras categoría de amenaza existen? ¿Hay algún ave de Honduras críticamente amenazada (CR) en este esquema?
- Que sugiere usted para reducir la extracción de nidos y polluelos de Psittácidos en Honduras?
- ¿Que otras especies de la familia Momotidae están distribuidas en Honduras y cuales pueden ser detectadas en la CU-UNAH?
rypturellus soui
Ortalis vetula
Penelope purpurascens
Coragyps atratus
Cathartes aura
Patagioenas nigrirostris
Geotrygon montana
Crotophaga sulcirostris
Glaucidium brasilianum
Ciccaba virgata
Streptoprocne zonaris
Phaethornis longirostris
Phaethornis striigularis
Campylopterus hemileucurus
Amazilia candida
Amazilia tzacatl
Momotus lessonii
Electron carinatum
Pteroglossus torquatus
Ramphastos sulfuratus
Melanerpes aurifrons
Pyrilia haematotis
Amazona albifrons
Glyphorynchus spirurus
Dendrocolaptes sanctithomae
Lepidocolaptes souleyetii
Contopus virens
Empidonax flaviventris
Psilorhinus morio
Henicorhina leucosticta
Hylocichla mustelina
Turdus grayi
Setophaga magnolia
Setophaga pensylvanica
Cardellina pusilla
Piranga rubra
Habia fuscicauda
Dives dives
Psarocolius montezuma
Respondiendo a la pregunta de seguimiento numero 3, puedo mencionar que unas de las especies que se observaron fue una parvada pura de Amazona albifrons donde observamos una parvada pequeña de 9 individuos, se observo su relación social cuando vimos a un joven en el grupo siendo cuidado por su madre, se discutió la importancia de cuidar a la cría aun a tan larga edad y como esto hace que la progenie tenga éxito en su vida de adulto.
muy bien! Ronald
Yo personalmente no me gustan tanto las aves, pero gracia a la guia de parte de Daniel, me llegaron a parecer interesantes y emocionantes.
Agradecimiento y Saludos
Esta espectacular toda la información del Block!!!! y Gracias Daniel de verdad me impacto lo que nos explico del comercio ilegal de Amazona albifrons casi lloro!!!! y si me concientizo de la importante labor que nos toca como Biólogos proteger y educar sobre la importancia de las especies de la Ornitofauna Nacional!!!
En cuanto a la extraccion de polluelos de pscittacidos, Creo que una buena opcion seria la extender las areas protegidas, la de establecer programas de anti-Deforestacion, A pesar de que la deforestacion implica un gran rubro economico en el producto interno bruto de honduras, a minorar la tala de los arboles puede fomentar el numero de arboles dispuestos a acoger a las aves, tambien podria ser mas planes estrategicos para capturar la tala ilegal y su comercializacion, que mas de 100 rastras llenas de madera recien cortada pasa todos los años por la zona norte del pais. Tambien otra opcion podria ser la de imponer multas y crear Zonas que se dediquen a cuidar de los polluelos en sus primeras fases de desarrollo y luego soltarlos cuando lleguen a adulto. Bueno, Pienso que esas serian Tal vez algunas ideas para aminorar su explotacion y comercio.
Interesante resumen de la experiencia…muchas gracias por compartir
de tu tiempo y conocimiento…y entusiasmo con estos futuros biologos!!!
A la orden… cuando quieran solo es que me den rigio como dicen los cipotes. Es lindo poder compartir, quedarse todo adentro empacha