Migración y Monogamia
Ok, el día de ayer alguien hizo la pregunta del millón de dólares. La pregunta iba algo así como: «Algunas aves son monógamas, algunas aves son migratorias; ¿las aves monógamas al migrar lo hacen en pareja?
La pregunta de entrada me pareción fantástica y mas aun por que no sabía la respuesta… de hecho aun no la se, pero he estado ponderando el asunto por algunas horas y puedo mencionar un par de detalles para agilziar la pequisa o quizás abrir la discusión a efecto.
Si, algunas aves son monógamas. Esta monogamia puede ser para una sola nidada (monogamia de temporada) o monogamia permanente. El tipo de monogamia mucho tiene que ver con el tiempo en que las aves tardan en criar a sus polluelos, ergo, entre mas tiempo tarda la crianza la opción a la monogamia tiene mayor sentido.
Si, algunas aves son migratorias. En este caso vamos a enfocar en la migración latitudinal (es decir de norte a sur y viceversa). Veamos, que especies podrían cubrir el criterio de monógamas y migratorias… El ejemplo de libro de texto es el Cisne, Pero el cisne no migra tan al sur como digamos los patos de ala azul (Anas discors). Las águilas, tampoco migran tan al sur. Pero, si bien no llegan hasta aquí si llenan el criterio pues migran dentro del sub continente de América del Norte.
Pero, pensemos un momento en lo que sabemos: 1. las aves tienen preferencia durante la migración a los sitios que ya conocen y usualmente regresan a estos. 2. Durante la primavera las aves comienzan a juntarse para comenzar el vuelo de regreso. 3. No mas llegar a los sitios de anidamiento en américa del norte comienzan los machos a reclamar territorios y defenderlos.
Además, sabemos que en los patos la selección de pareja reproductiva se comienza a desarrollar desde que las aves están en sus sitios de migración y muchas veces los patos deben ser «monógamos a fuerza» pues no hay suficientes hembras y se van en una tasa 1:1 quedando machos sin poder reproducirse. Sucede también que aves «monógamas» si bien dedican mas tiempo a un solo nido, no implica que no hayan tenido una nidada exitosa en otra parte.
Pero regresemos a la idea, las aves regresan en otoño a pasar el invierno a los lugares que sus padres enseñaron, en primavera regresan al sitio donde nacieron, por lo tanto esa exhibición de preferencia podría decirnos algo. Es decir, «sin querer queriendo» es casi seguro que dos chipes que estuvieron en Honduras se puedan encontrar en una super parvada mixta de migración y juntarse en los bosques arriba de reprodución. Totalmente posible.
Pero la pregunta radica en si las monógamas lo hacen juntas todo el tiempo. Mi hipótesis es que no, pues la distancia de la migración es grande y las opciones de hábitat bastantes. En este caso la pregunta presenta un toque de romanticismo ya que el hecho de estar juntas de forma constante implica protección del macho a la hembra y viceversa. Esto se ha observado en especies monógamas como la guara roja o el zope cabeza negra (el cual tiene un bonito cortejo). Pero me inclino a pensar que en las especies monógamas migratorias el sentido de protección se limita a la producción de crías. Quizás esté equivocado.
Algunas especies monógamas vuelan juntas casi que todas sus poblaciones, caso es el de los Alzacuanes (Buteo platypterus y demás), pero estos formán pareja una vez regresan a los sitios de anidación.
Es una pregunta menuda y de compleja respuesta. Creo que lo mejor para aprender la lección es entender que existen estrategias para maximizar la producción de polluelos, reducir la competencia y garantizar la continuación de las características genéticas en una población…